Mostrando entradas con la etiqueta comer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comer. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Inculcando a los niños el hábito de comer sano - La Voz 901 Digital

AppId is over the quota

Existe una relaci?n directa entre la alimentaci?n y el estado de salud de las personas.

Los h?bitos alimenticios pueden ser fuente de bienestar o enfermedad. El hecho de educar a los ni?os de pre-escolar a comer saludable y variado es una tendencia que busca generar el buen h?bito de una dieta saludable desde la m?s temprana edad.

En este sentido, el jard?n Patito Colet?n de la Escuela N? 21 Juan B. Ter?n, ubicado en la esquina de Yapey? y Marcos Sastre de Paran?, cerr? ayer una unidad did?ctica dedicada a la alimentaci?n saludable.

La jornada consisti? en la disposici?n de diferentes stands en el patio del establecimiento para que los chicos de 4 y 5 a?os elijan gelatina, flan, jugos, licuados, yogurt, ensalada o brochetes de frutas para su merienda.

L?a, maestra de la sala de 4 del Patito Colet?n, dijo a EL DIARIO que ?esto surgi? como una motivaci?n de las jardineras al observar que los ni?os llevaban muchas golosinas para la hora de la merienda?. Se trata de una unidad did?ctica para incorporar la buena alimentaci?n. El objetivo es que los ni?os incorporen el h?bito de comer saludable.

Dicho de otro modo, el objetivo es reemplazar los alfajores o los chizitos por la fruta y el yogurt.

La actividad se realiz? en articulaci?n con los infantes del jard?n Esperancita de la Escuela N? 11 Provincia de Santa Fe. All? las maestras Georgina y Gabriela tambi?n ven?an abordando la misma cuesti?n. Por eso surgi? la confluencia de cerrar en conjunto la unidad dedicada a la ense?anza en el buen comer.

?La recepci?n que tenemos es excelente. Los chicos est?n concientizados? dijo Luc?a, otra maestra del Patito Colet?n.

KIOSCO. La actividad que tuvo lugar ayer no est? descontextualizada. Se trata de la continuidad de un proyecto sobre alimentaci?n que viene desarroll?ndose desde a?os anteriores en la instituci?n. En este marco, se organizaba la merienda seg?n el d?a de la semana. As?, los lunes, los ni?os llevaban frutas, los martes yogurt, el mi?rcoles cereal, el jueves s?ndwich de queso y dulce y el viernes era el d?a libre donde estaban permitidas las golosinas.

A su vez, desde el a?o pasado, en el jard?n de la escuela Ter?n cuentan con un kiosco saludable. ?Con una monedita, los chicos pueden comprar gelatina, postre, flan, distintos tipos de cereales, yogurt? coment? Luc?a. ?Nosotros lo organizamos para evitar que traigan galletitas, alfajores, chocolates? agreg?. Son las propias maestras jardineras las que, en sus casas, preparan las meriendas saludables para llevar a los alumnos. ?Cuando no traen la monedita, ellos traen el yogurt de su casa o las mam?s los mandan con la gelatina? asegur? la maestra jardinera. El dinero que ingresa al kiosco se destina a solventar los gastos que generan los paseos con los ni?os.

Definici?n

Los alimentos saludables pueden definirse como aquellos que aportan una determinada cantidad de prote?nas, calcio, vitaminas, hierro, fibra y que, por otra parte, no superen ciertos valores de grasas, colesterol y sodio. A su vez, lo saludable se define tambi?n en funci?n del contexto alimentario. Por lo tanto, un alimento determinado puede no poseer las caracter?sticas para considerarse saludable y sin embargo en pocas cantidades y con baja frecuencia, en el marco de una buena dieta, no resulta perjudicial para la salud. As? es que adem?s de los alimentos en s? mismos est? en juego el equilibrio y la moderaci?n en el h?bito alimenticio. En este sentido, es que la alimentaci?n tambi?n forma parte de la educaci?n que puede abordarse desde la tierna infancia.

RADIO LA VOZ - 90.1 MHZ - LA RADIO DE LA GENTE

Fuente:  (EL DIARIO)

¿Es sano comer de tupper? Encuentro digital con el nutricionista ... - Antena 3 Noticias

AppId is over the quota

Nombre de usuario

Contraseña

Recordarme en este equipo

He olvidado la contraseña

lunes, 17 de septiembre de 2012

Los consejos de la Primera Dama para comer sano estas Fiestas ... - La Nación (Chile)

AppId is over the quota

A pocos días de celebrar Fiestas Patrias, la Primera Dama Cecilia Morel invita a no convertir el dieciocho en una competencia de "quién come más". La cantidad justa de carne, empanadas, endulzante para los postres y una patita de cueca para bajar calorías, son parte de este clip del programa "Elige vivir sano".

[ Click aquí para Comentar ]

[ Relacionados ]

El gusto de comer sano - El Universal.mx

AppId is over the quota

Fotos: Bertha Herrera y Jorge Sánchez

 Es importante establecer hábitos de alimentación sanos, a largo plazo, en lugar de recurrir a las dietas de moda con esperanza de eliminar los kilos adicionales en muy poco tiempo.

“Por lo general, las dietas rápidas se enfocan en un sólo alimento o tipo de alimento. Todo esto va en contra de las reglas básicas de una buena nutrición, que determinan llevar una comida balanceada incluyendo una variedad de alimentos. Si se sigue un régimen de comida rápida o de moda por varias semanas, se corre el riesgo de desarrollar deficiencias de macro y mico nutrimentos, porque ningún alimento por sí solo aporta todos los nutrimentos necesarios”, explica la nutrióloga Andrea Flores Gamboa.

La experta asegura que las dietas que prometen bajar de peso rápidamente y sin esfuerzo, rara vez son eficaces a largo plazo y pueden perjudicar la salud.

“Las dietas de moda pueden dar como resultado una perdida de peso a corto plazo, pero a menudo son poco realistas y  privan del placer de comer”, puntualiza Flores Gamboa.


lunes, 10 de septiembre de 2012

En Funcea se proponen enseñar a comer sano desde la primera ... - La Gaceta Tucumán

AppId is over the quota

"Por primera vez en la historia de la humanidad, el sobrepeso le ha ganado al hambre. Según la OMS, la obesidad es una epidemia mundial. En Tucumán la padecen 280.000 personas, mientras que otras 600.000 tienen sobrepeso. Las causas pueden ser biológicas, psicológicas o sociales, pero en todos los casos la educación alimentaria es fundamental para prevenir y controlar la obesidad", explica Liliana Ruiz (foto). Ella preside Funcea, una fundación dedicada a la promoción de pautas alimentarias saludables.

"Funcea significa Fundación de Concientización y Educación Alimentaria. Surgió como iniciativa de un grupo que trabaja en un centro terapéutico de nutrición. Nos enfrentábamos a una gran demanda por parte de personas sin recursos económicos. En seis años debimos becar a 270 personas sin obra social y nos vimos en la necesidad de abrir esta fundación para seguir ayudando a muchas más", cuenta la empresaria, quien también sufrió el problema en su familia.

Los objetivos de la nueva fundación son la prevención de la obesidad infantil, la promoción de pautas alimentarias saludables desde la primera infancia, y el tratamiento de la obesidad en personas sin recursos económicos.

Para presentar las acciones de la fundación esta noche se realizará una comida en el Jockey Club, con la participación especial del famoso personal trainer Daniel Meaglia y de la conductora radial Daisy May Queen.

El accionar de la fundación se logra a través de distintos programas:

1) De becas: permite a los obesos sin recursos iniciar su rehabilitación.

2) De inclusión: brinda la oportunidad de que quienes inician su recuperación también se capaciten para el mundo del trabajo.

3) Padrinazgo: consigue padrinos o madrinas para una persona obesa sin recursos a fin de que pueda realizar el tratamiento.

4) Capacitación: "una parte muy importante del tratamiento es la educación alimentaria. Cuando más temprano enfrentemos el problema, mayores son los márgenes de éxito. Por eso Funcea se preocupa por la educación alimentaria desde la niñez", destaca Ruiz.

5) Voluntariado: la fundación convoca a todas las personas que deseen sumarse a la cruzada contra la obesidad.

6) Banco de alimentos saludables: permitirá a las personas sin recursos conseguir los alimentos saludables necesarios para hacer la dieta en forma correcta.

7) Banco de medicamentos: ayudará a las personas obesas que sufren patologías asociadas con la enfermedad.

Los interesados en realizar una consulta deben llamar al 422-8262 o dirigirse a Crisóstomo Alvarez 476. En la fundación se analiza cada caso (se constata si la persona realmente no tiene recursos) y se la incluye en un grupo terapéutico. Los pacientes están a cargo de un equipo interdisciplinario que cuenta con médicos, nutricionista, psicólogo y especialista en actividad física.

Comer sano - La Nueva España

AppId is over the quota

No hace falta que lo digan los expertos. Basta echar un vistazo a nuestro alrededor para darnos cuenta de que los h?bitos alimentarios dejan mucho que desear. La mitad de los espa?oles sufre sobrepeso. Por si fuera poco, 1 de cada 10 ni?os, de entre 3 y 12 a?os, sufre exceso de peso, concretamente, el 21,7% padece sobrepeso y el 8,3% es obeso, seg?n un estudio realizado por la Fundaci?n Thao, con una muestra de 38.000 ni?os de 25 municipios de siete comunidades aut?nomas.

Adem?s, la Fundaci?n ha realizado un trabajo sobre la adherencia infantil a la dieta mediterr?nea. Los resultados han sido desoladores, seg?n sus propias palabras: ?Hemos visto que s?lo desayuna el 65,9 por ciento de los encuestados, lo que es grave puesto que no cubren gran parte de la ingesta energ?tica y les deja en inferioridad de condiciones para la atenci?n en las aulas. Es posible que los ni?os y los j?venes no realicen un buen descanso nocturno, lo que les resta tiempo para el desayuno?.

Se?oras y se?ores, tenemos que descansar adecuadamente. Y comer menos cantidad y alimentos m?s saludables. Porque la sustituci?n de la dieta mediterr?nea tradicional por esa otra rica en grasa animal nos est? complicando mucho la vida. Por eso, desde hace varios a?os los expertos en nutrici?n insisten en que tenemos que aprender a comer, respetando la regularidad y los horarios en las comidas y llevando a cabo una dieta que se ajuste a las necesidades de cada uno. Pero no a los gustos. Porque a la persona gorda le gustan los dulces, chocolate, helados, ahumados, quesos grasos, embutidos, conservas, empanadas, bacon? Y todo eso est? m?s o menos vedado.

Lo cierto es que no existen f?rmulas m?gicas que permitan comer todo lo que nos de la gana y eliminarlo como si nada hubiera pasado. O sea que si queremos hacer las cosas correctamente, no nos queda otro remedio que incrementar la actividad f?sica y mejorar los h?bitos alimenticios, volviendo a la dieta mediterr?nea, rica en verduras, legumbres, fruta, pescado, con baja ingesta de az?cares y un consumo pr?cticamente nulo de esos nefastos alimentos preparados comercialmente, y que tanto nos gustan. En caso contrario, cada vez estaremos m?s gordos, peor nutridos y con un mayor ?ndice de enfermedades cardiovasculares, diabetes -en edades cada vez m?s tempranas-, hipertensi?n, aterosclerosis? O sea que estaremos inmersos hasta el fondo en la peor epidemia del siglo XXI.

Aprender a comer sano - Diario El Argentino

AppId is over the quota
16/08/12 |La nutricionista Yanina Schultheis brindó una charla en el Jardín Maternal Municipal Semillitas de Esperanza, de Urdinarrain, con el objetivo de mejorar la calidad nutricional de la alimentación de los niños.

La charla estuvo dirigida a los niños de la Sala de 4 años y a sus padres, ya que mejorar la calidad nutricional de la alimentación de los niños es unos de los objetivos primordiales de la institución. El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Decomisan mercadería Las áreas de Bromatología e Inspección General de la Municipalidad de Larroque realizan de manera periódica inspecciones sobre control higiénico sanitario en los comercios de la ciudad. Un grupo de niños viajó a Villa DomínguezLa Guardería Municipal “Barquito de Papel”, situada en el Barrio San Isidro Labrador de Larroque, está realizando diferentes actividades con los alumnos. 

Comer sano en épocas de crisis; por Paula Sáiz de Bustamante - La Razón

AppId is over the quota

La alimentación equilibrada forma parte de un patrón de vida saludable que nos ayudará a vivir mejor y más sanos. Sin embargo, los españoles nos alejamos del patrón de alimentación saludable. Según la última Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española (Enide), el español toma a diario una media de 2.482 calorías, siendo el 16 por ciento en forma de proteínas, el 40 por ciento de grasas, y el 44 por ciento hidratos de carbono. Estas cifras indican un exceso de grasa y proteínas (carnes grasas, embutidos y bollería) y una ingesta de hidratos de carbono por debajo de las recomendadas (cereales integrales, frutas, verduras). Por otra parte, tan sólo el 43 por ciento y el 38 por ciento de la población toma a diario verdura y fruta, estando la media de ingesta de ambos alimentos por debajo de lo recomendado (dos frutas y una ración y media de verdura). Datos a tener en cuenta desde el punto de vista de salud pública, dada la relación directa existente entre una alimentación inadecuada y el riesgo de padecer obesidad y problemas relacionados con la misma, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

En la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), hemos estudiado el coste de la cesta de la compra semanal de un menú saludable, comparando los últimos tres años (2009-2012) y en base al análisis de precios IPOD (Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos). Así, hemos comprobado cómo los consumidores pagamos igual o ligeramente menos por las frutas y las verduras hoy que en 2009 y en 2010, pagando sin embargo, un poco más por la carne. Con el incremento de dos puntos en el IVA reducido, algunos de estos productos se verán ligeramente incrementados en su precio final como conservas, carnes y pescados. No así los de IVA superreducido (alimentos básicos). Además del precio de los alimentos, hay otros factores que influyen en la mala alimentación de los españoles como son la falta de conocimientos sobre alimentación, el nivel cultural, la falta de tiempo, las modas y la influencia de la publicidad, características todas ellas de las sociedades más avanzadas. Por ejemplo, en la encuesta Enide mencionada, se comprueba cómo la población con formación universitaria toma mayor cantidad de hortalizas. Por otra parte y en relación a la falta de tiempo, vemos cómo ha aumentado en más de dos puntos porcentuales la facturación de los establecimientos de comida rápida poco saludables, donde incluso las ensaladas aportan un exceso de sal, tal como muestran los estudios realizados en Ceaccu. Los consumidores debemos ser conscientes de la importancia de una alimentación equilibrada, evitando prescindir de las frutas y las verduras u otros alimentos saludables en el presupuesto familiar, recuperando así nuestros hábitos como país mediterráneo y anteponer nuestra salud a cualquier tipo de interés.


*Paula Sáiz de Bustamante / Bióloga-Farmacéutica
Responsable del Área de Salud de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu)

Comer sano para prevenir enfermedades cardiovasculares - Noticias de Gipuzkoa

AppId is over the quota

El centro médico Bidasoa de la localidad guipuzcoana de Irun realiza durante este mes estudios nutricionales gratuitos con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón el día 29 de septiembre.

DONOSTIA.    En un comunicado, fuentes del centro han indicado que en la web del centro, 'www.centromedicobidasoa.com', se podrán descargar un breve cuestionario que habrá que rellenar y enviar en formato electrónico junto con la petición de cita al correo electrónico 'nutricionistabidasoa@gmail.com'.

Una vez recibida la petición y el cuestionario, el centro médico Bidasoa se pondrá en contacto con los interesados para asignarles su cita y serán recibidos por la nutricionista Ana Tellería, que les hará un estudio nutricional, medirá su índice de masa corporal (IMC) y analizará sus hábitos alimenticios.

Paralelamente, durante lo que resta de mes, en el centro se repartirán folletos con consejos nutricionales para mantener prevenir los factores de riesgo cardiaco directamente relacionados con la alimentación.

Las mismas fuentes han destacado que las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en el mundo, por delante de la suma de todos los cánceres, y tienen relación directa con lo que se conoce como factores de riesgo cardiaco, hábitos o dolencias que aumentan nuestras posibilidades de sufrir accidentes cardiovasculares.

El gusto de comer sano y rico - NorteDigital.mx

AppId is over the quota
Las dietas de moda pueden dar como resultado una pérdida de peso a corto plazo, pero a menudo son poco realistas y privan del placer de la comidaGalleria.loadTheme('js/galleria/themes/twelve/galleria.twelve.min.js');$(".image_gallery").galleria({width: 400,height: 300,imageCrop: true,fullscreenCrop: true,maxScaleRatio: 1,autoplay:5000,});
El Universal | NorteDigital

Es importante establecer hábitos de alimentación sanos, a largo plazo, en lugar de recurrir a las dietas de moda con esperanza de eliminar los kilos adicionales en muy poco tiempo.

“Por lo general, las dietas rápidas se enfocan en un solo alimento o tipo de alimento. Todo esto va en contra de las reglas básicas de una buena nutrición, que determinan llevar una comida balanceada incluyendo una variedad de alimentos. Si se sigue un régimen de comida rápida o de moda por varias semanas, se corre el riesgo de desarrollar deficiencias de macro y micro nutrimentos, porque ningún alimento por sí solo aporta todos los nutrimentos necesarios”, explica la nutrióloga Andrea Flores Gamboa.

La experta asegura que las dietas que prometen bajar de peso rápidamente y sin esfuerzo, rara vez son eficaces a largo plazo y pueden perjudicar la salud.

“Las dietas de moda pueden dar como resultado una pérdida de peso a corto plazo, pero a menudo son poco realistas y privan del placer de comer”, puntualizó Flores Gamboa

_____________

Agua de jamaica con guayaba

Para 4 porciones

1 manojo de flor de jamaica

2 litros de agua

1 taza de azúcar

6 piezas de guayaba

Preparación 20 minutos

Se hierve el manojo de flor de jamaica. Colar y agregar el azúcar. Se les quitan las puntas a las guayabas y se les extraen las semillas con una cuchara. Las cáscaras se muelen en la licuadora con la Jamaica. Se sirve fría y con hielo.

______________

Ensalada de espinaca y manzana con aderezo de ajonjolí

PARA 4 PORCIONES

Para el aderezo de ajonjolí:

1/2 taza de jalea de arándano 

1 cucharada de pasta de ajonjolí 

2 cucharadas de agua

1 pieza de limón 

1 diente de ajo

1 cucharadita de mostaza

2 cucharadas de vinagre

Sal y pimienta, al gusto

Para el queso panela:

250 gramos de queso panela, rebanado

Para el montaje:

1/2 taza de arándanos, secos y endulzados

5 tazas de espinacas

1 taza de col morada, cortada en tiras finas

1 manzana verde, cortada en gajos

1 taza de nuez, picada

1/4 taza de cilantro (las hojas)

Preparación 60 minutos

Para el aderezo de ajonjolí: Licuar todos los ingredientes, sazonar bien y refrigerar por 15 minutos.

Para el queso panela: Asar, al gusto los trozos de queso panela en una sartén bien caliente.

Para el montaje: Mezclar en una ensaladera todos los ingredientes poniendo al final el queso y la manzana, espolvorear los arándanos. Servir acompañando con el aderezo de ajonjolí.

______________

Caldo de camarón estilo cantina

PARA 4 PORCIONES

1 taza de camarones secos grandes enteros 

2 chiles guajillos, sin rabos y sin semillas 

1/4 de cebolla 

1 diente de ajo

1 papa pelada y cortada en cubos pequeños

1 zanahoria pelada y cortada en cubos pequeños

Limones, al gusto

Preparación 30 minutos

Lavar los camarones secos y retirarles la espina del lomo. Hervir los chiles guajillos desvenados en una olla honda con agua hirviendo durante 5 minutos, retirar y licuarlos con un poco del agua donde se cocieron, junto con el trozo de cebolla y el ajo, verter una vez molidos en una olla y agregar un poco de agua. Incorporar las zanahorias picadas y cocinar 2 minutos. Sumar las papas y cocer 10 minutos más aproximadamente hasta que estén cocidas, pero firmes. Verter los camarones y dejar hervir durante 5 a 8 minutos. Probar y sazonar con un poco de sal. Servir como aperitivo en tazones o copas tequileras. Aderezar con un poco de limón.

Comer sano no garantiza una vida más larga - Faro de Vigo

AppId is over the quota

REUTERS/EP Cient?ficos del Instituto Nacional del Envejecimiento (NIA, en sus siglas en ingl?s) de Estados Unidos, que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud, han concluido un estudio a largo plazo en macacos que muestra que llevar una dieta saludable no garantiza una mayor esperanza de vida en contra de lo que se pensaba, seg?n los resultados que publica esta semana la revista 'Nature'.

"Si hay una forma de manipular la dieta humana para vivir m?s, a?n no la hemos encontrado y quiz? no exista", ha reconocido el bi?logo Steven Austad, miembro del Instituto de Estudios sobre Longevidad y Envejecimiento Activo Barshop de la Universidad de Texas, que ha publicado un an?lisis sobre la investigaci?n en la misma revista.

Desde 1934, diferentes estudios han ido demostrando que ratas, ratones, moscas de la fruta y gusanos alimentados en laboratorio con un 10 a un 40 por ciento menos de calor?as que quienes llevan una alimentaci?n libre viv?an alrededor de un 30 por ciento m?s. De hecho, en algunas investigaciones, llegaron a vivir el doble de tiempo.

Estos hallazgos han ido generando una creciente comunidad de creyentes que buscan mejorar la salud y vivir m?s a trav?s de dietas cal?ricamente restringidas, y llev? a numerosas compa??as a desarrollar f?rmacos que imitaran los efectos de la restricci?n cal?rica.

?Sin embargo, este nuevo estudio rompe esta conexi?n entre comer sano y la prolongaci?n de la vida. El trabajo revel? que la mayor?a de los 57 macacos que consumieron dietas cal?ricamente restringidas ten?an corazones y sistemas inmunes m?s saludables y menores tasas de diabetes, c?ncer y otras enfermedades que los 64 monos que actuaron como grupo de control. Pero en cambio no hab?a ninguna recompensa en su longevidad.

"Uno puede argumentar que los animales cal?ricamente limitados eran m?s saludables", ha admitido Austad, que sin embargo insiste en que esto "no afecta a su longevidad".

La investigaci?n del Instituto Nacional del Envejecimiento, que arranc? en 1987, es uno de los dos estudios que han analizado hasta edad avanzada si comer apenas el 70 por ciento de las calor?as de una dieta est?ndar de laboratorio prolonga la vida.

El otro trabajo fue iniciado por el Centro Nacional para la Investigaci?n de Primates de Wisconsin en 1989, tambi?n con monos rhesus, cuya psicolog?a, gen?tica y per?odo de vida promedio (27 a?os) son m?s cercanos a los de los humanos que los roedores en los que se ha investigado previamente la restricci?n cal?rica.

Los resultados iniciales eran prometedores, ya que en 2006 informaron de que los monos a dieta ten?an sistemas inmunes que parec?an m?s j?venes y eran menos propensos a padecer problemas cardiacos, diabetes, c?ncer y otras enfermedades de la vejez.

Pero lo llamativo fue que, en 2009, el 80 por ciento de los monos de Wisconsin con una alimentaci?n no controlada hab?a muerto por enfermedades ligadas al envejecimiento, mientras que s?lo el 50 por ciento de los simios con restricci?n cal?rica hab?a fallecido.

Rompe con experiencias previas
En cambio, en este estudio han observado como los animales m?s ancianos de cada grupo ten?an la misma incidencia de tumores, problemas cardiacos y deterioro general. Mientras que los simios abstemios ten?an algunos indicadores de salud mejores, como los niveles de colesterol y triglic?ridos, lo que "a?n as? no se ha traducido en una mejor supervivencia", argumentan los autores.

Ni siquiera los monos que iniciaron la dieta m?s j?venes, entre su primer a?o de vida y los 14 a?os, mostraron ventaja alguna con respecto al grupo control. De hecho, lo llamativo fue que en estos casos sus indicadores de salud eran incluso peores.

Adem?s, se detectaron m?s fallecimientos por causas no relacionadas con el envejecimiento en este subgrupo de animales que iniciaron la restricci?n cal?rica cuando eran j?venes. "Quiz? una restricci?n cal?rica tan temprana les hace m?s susceptibles a la muerte por otras causas", dijo Austad.

Los equipos del NIA y de Wisconsin contin?an recopilando datos para ver si la restricci?n cal?rica demuestra ser m?s beneficiosa, algo que los autores del estudio ven poco probable a estas alturas de la investigaci?n.

Mendoza elige comer sano: Plan contra la obesidad - JornadaOnline

AppId is over the quota
Sorry, I could not read the content fromt this page.

Aprenda a comer sano - InfoBan

AppId is over the quota
10 de septiembre de 2012  11:51
Lecturas: 10325
Edici?n n? 3955 Sorry, I could not read the content fromt this page.